Mostrando entradas con la etiqueta Heavy Duty. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Heavy Duty. Mostrar todas las entradas

16 de abril de 2011

"SMITH WESSON" Algunas piezas conmemorativas y los diferentes tipos de armazón


Seguro que para muchos de vosotros no os habrán pasado desapercibidos los comentarios con que a menudo,gratamente, nos sorprende el asiduo colaborador "H.C."; siglas con las que últimamente aconstumbra a firma sus comentarios y que si estoy en lo cierto corresponden a su antiguo "nick",Harry Callahan.
Como "incondicional" que soy de la firma Smith&Wesson,debo reconocer que los dos últimos comentarios de "H.C." con respecto a esta firma me han causado una gran satisfacción.Mientras en uno de ellos,por medio del enlace adjunto,podemos apreciar algunas piezas, tanto conmemorativas como de serie, correspondientes a la firma Smith&Wesson (entre otras),en el otro nos abre las puertas a un tema,muy poco tratado ;pero de especial interés:los diferentes tipos de armazones.
Para todos aquellos que no tuvieron la oportunidad de leerlos y al mismo tiempo para que sirva de recordatorio a los que si lo han hecho,os dejo ambos comentarios.

.-Anónimo ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Revólver Smith & Wesson HIGHWAY PATROLMAN (Mod.28...":

Buenas tardes, Sr. Bl@nko:
Al ver la aclaración que hace al final del artículo sobre los escasos ejemplares de este modelo con cañón de 8 y 3/8 pulgadas, o los que tenían 5 en lugar de 6 recámaras, he recordado que Smith & Wesson siempre ha tenido una catálogo amplísimo de pistolas y revólveres, algunos de ellos auténticas joyas de coleccionista.
En unos casos, son versiones "afinadas" para tiro deportivo, mejorando el cañón, el disparador y las miras del modelo estándar. En otros, ejemplares con el metal pulido "a espejo", finos grabados y maderas selectas en la cachas. O ambos cosas a la vez, al gusto del consumidor (a cambio de un sobreprecio aún mayor, claro). Suele realizarlos el "Performance Center" de S&W, un taller armero semiartesanal especializado propiedad de la propia marca y con instalaciones en su misma factoría de Springfield (Massachusetts).
Pero también hay otros armeros independientes que hacen trabajos puntuales para la S&W, o bien son encargos específicos de mayoristas de armas a la propia casa principal. Suelen ser cortas tiradas de algunos de sus modelos más representativos, limitadas a 100, 250, 500 ó 1000 ejemplares (más caros cuanto menos numerosos), a menudo con grabados alusivos a diferentes acontecimientos históricos o conmemoraciones (desde los aniversarios de la propia marca hasta la celebración del fin de alguna guerra).

Adjunto un link con algunos de ellos:
http://www.gunsinternational.com/Smith-Wesson-Commemorative-Firearms.cfm?cat_id=177&CFID=4302812&CFTOKEN=3d6cbfb4c26037fa-0355B24F-D58B-73D4-AB4BE82E75503B1D


Un cordial saludo: H.C.
-----ooo00O00ooo-----

.-Anónimo ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Revólver Smith Wesson Heavy Duty":

Buenos días, Sr. Bl@nko:

Habría estado bien que hubiera publicado este post "a renglón seguido" del que publicó hace unas semanas sobre la munición +P y +P+.
El S&W "Heavy Duty" es la demostración más clara de cómo se evolucionó desde el Cal. .38 Special hasta el .357 Magnum, haciendo recargas cada vez más potentes del primero (bueno, y añadiéndole a su vaina 3mm más de longitud, para evitar confusiones peligrosas).
Por otro lado, no sé si Vd. habrá hecho ya algún reportaje sobre los tamaños de armazón de revólveres de Smith & Wesson, pero si no es así le propongo hacer un artículo sobre ello.
Según Wikipedia (versión en inglés), los modelos de S&W más representativos de cada armazón serían:

- De armazón pequeño (small frame) o "J": los S&W Mod. 36 clásico, 37, 60, 360, 40, 340, etc (aunque mucho más conocidos por sus apodos: Bodyguard, Centennial, LadySmith, Chief Special, las series AirWeight en aleación ligera y AirLite en titanio y/o escandio, etc). Suelen usarse para "snubs" (chatos) de uso estrictamente defensivo de 2" ó menos pulgadas de cañón, aunque también los hay de más longitud para tiro deportivo. Sus calibres van desde el .22 LR, con tambor de hasta 8 recámaras, hasta el .357 Mag., de sólo 5 alveolos (son más frecuentes los de Cal. .32 S&W y .38 Spl. de 5 ó 6 tiros).


- Le siguen los de armazón mediano (medium frame) ó "K", más pensados para revólveres del .32 S&W y el .38 Spc. (incluidas cargas +P) y, en menor medida, del .357 Mag. Suelen ser modelos antiguos, como el S&W Mod. 10 "Military & Police" de principios del s. XX) y a medida que los calibres "Magnum" se impusieron, fueron relegados por el armazón mayor "L". Algunos de los mejores revólveres Smith & Wesson para tiro deportivo, las series "Masterpiece", emplean este armazón: el "K-38 Masterpiece" del .38 Spl.; el "K-22" del .22 LR, el "K-32" del .32 S&W, etc.


- Armazón "intermedio" (entre el mediano y el grande) ó "L" (Medium-Large Frame), ideales para el .357 Mag. Destacan los Mod. 386, 586 y 686. En los más recientes 619 y 620, el típico tambor de 6 recámaras ha dado paso a uno de 7, adelgazando el espacio entre ellas.

- Armazón grande "N" (Large Frame). Pensado para calibres de más "diámetro": .44 S&W, .44 Magnum, .45 LC, .45 ACP (empleado con lunetas adaptadoras), etc. Ya lo emplearon, a principios del s. XX, el Mod. "Hand Ejector" del .44 S&W y el S&W M-1917 del Cal. .45 ACP (usado durante la 1ª Guerra Mundial como alternativa a la pistola Colt "Government" Mod. 1911, más sencilla de fabricar y con su mismo cartucho). Lo habitual es usarlo con el .44 Magnum: destacan los Mod. 29 (el de "Harry el Sucio") y su actualización, el M-629, aunque también hay modelos en este armazón para el .357 Magnum (el S&W M-27, primero en usar este calibre, y el M-28 "Highway Patrolman", del Vd. que habló recientemente). Cabe destacar que el reciente Mod. 627, del .357 Mag., emplea este armazón "N" porque, aprovechando su mayor "marco", alberga un tambor de 8 tiros, en lugar de los 6 usuales.


- Armazón supergrande "X" (por "eXtra large frame"), empleado por los monstruosos calibres .500 S&W y .460 H.V., con los que el calificativo de "Magnum" se queda corto.

- Armazón ultrepequeño "M": sólo se fabricó el Mod. ".38 Double Action", un pequeño "snub".

Confío en que esta aportación pueda resultar de su interés y que valore mi propuesta de hacer un "post" sobre el tema (y si ya lo hizo anteriormente, le ruego que disculpe mi ignorancia).


Un cordial saludo: H.C.

9 de abril de 2011

Revólver Smith Wesson Heavy Duty




Los años 20’s del siglo pasado, nos traen a la memoria sin duda alguna imágenes de los gánsteres armados con las no menos famosos subfusiles Thompson, huyendo de alguna persecución en poderosos vehículos Ford o Cadillac V8. No obstante, muchas veces nos pasa desapercibido el hecho de que dichos enfrentamientos, entre las fuerzas de seguridad de la policía americana y los diferentes grupos delictivos, propiciaron que la industria armamentístita de aquel país respondiera desde dos vertientes similares, las cuales dejaron una profunda huella en los calibres de las armas de hoy en día
Por un lado la empresa Colt, saco al mercado en 1929 un nuevo calibre para arma corta utilizando la ya famosa y probada pistola semiautomática Colt modelo 1911 A1. Se trata del .38 Super; calibre de alta velocidad, diseñado para penetrar los vehículos blindados de los gánsteres. El proyectil de este calibre tiene un peso estándar de 130 gr. y viaja a una velocidad de 1300 p/s aproximadamente. En su momento, fue una sensación en los círculos policiales y de tiradores los cuales ya demandaban a los fabricantes armas más potentes. Sin embargo, el éxito inicial del .38 Super se vería eclipsado, y a la larga echado a un lado, por la salida al mercado de un arma creada por el eterno rival de Colt, me refiero a Smith & Wesson.


Publicidad que alaba las virtudes de "dudeza" del nuevo Heavy Duty ( 1930)

En 1930 sale al mercado un nuevo revolver, diseñado para disparar una munición calibre 38 Especial de particulares prestaciones. Se trata del revólver modelo 38/44 Heavy Duty, recamarado para el 38 Especial, pero capaz de utilizar la nueva munición denominada 38/44, 38 High Velocity o 38 Súper Police.
El secreto de la gran potencia del .38/44 S&W se basaba en la utilización de un cilindro diseñado para el .44 Special pero recamarado para el .38 Special,consiguiendo con ello unas parades más gruesas y resistentes,capaces de soportar las presiones generadas por un calibre .44. En 1957, Smith y Wesson comenzó a asignar números de modelo a sus distintos revólveres,convirtiéndose el .38/44 en el Modelo 20.
Es un revólver construido a partir de un armazón N (utilizado por el famoso modelo triple-lock y el modelo 1917); con un cilindro con tratamiento térmico especial, brindándole características de mayor durabilidad y resistencia a los esfuerzos ,producto del uso de una munición más potente. Originalmente se ofertó con cañón de 5 pulgadas, al paso del tiempo se incluyeron versiones con cañón de 4 y 61/2 y acabados en níquel o pavonado negro.

La munición utilizada, lleva una punta de 158 gr, capaz de alcanzar una velocidad de 1175 fps, produciendo 460 pies/libra de energía (lo cual hasta ahora sigue siendo impresionante). El gran entusiasta de los revólveres de alto poder, Elmer Keith, experimento con ella, llevándola a los 1500 fps (Los experimentos de Keith y Sharpe, con este tipo de revólveres darían pie a la creación del cartucho .357 magnum en 1935.)



El Heavy Duty fúe un revólver muy popular durante la década de los años 30´s. En 1932, Smith & Wesson saca al mercado la versión con miras ajustables conocida como modelo Outdoorsman. Modelo que también alcanzó una gran popularidad y que fue fabricado de manera comercial con cañón de 6 1/2 pulgadas únicamente ( según John Taffin, existen algunas versiones con cañones de 3 1/2, 4 y 8")

Cátalogo de S&W ( 1930)

Al finalizar la Segunda Guerra mundial, se retomó la producción de ambos modelos de Revólver. Los modelos fabricados de 1946 a 1948 se conocen como "Transitional Model "(modelos de transición). Ya para inicios de los años 50´s se les incorpora la nueva short action (acción corta) y el modelo Outdoorsman incorpora una solista o costilla en el cañón. Con la puesta en el mercado de revólveres medianos en calibre 357 magnum (S&W Combat Magnum, Colt Trooper y Colt .357), la razón de ser del concepto Heavy Duty paulatinamente comienza a desaparecer, retirando S&W ambos modelos de su catálogo en 1966.
Para los entusiastas de este tipo de revólveres, entre los cuales me incluyo, salta a la vista la suavidad de su mecanismo. Lo cual lo convierte en el mejor de su clase, llegando incluso muchos a afirman que se trata de la mejor doble acción en toda la línea de S&W.

AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo